Características sobre el consumo de plantas medicinales en pacientes que reciben Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad en un hospital nacional

Characteristics of the consumption of medicinal plants in patients receiving Highly Active Antiretroviral Treatment in a national hospital

Kimberly Rashel Chávez Bravo

Universidad Privada San Juan Bautista. Lima, Perú

Joseph Arthuro Pinto Oblitas

Universidad Privada San Juan Bautista. Lima, Perú

Orcid https://orcid.org/0000-0002-7744-1635


Resumen

Introducción: Las plantas medicinales pueden generar interacciones farmacológicas con el tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA). Objetivo: Determinar las características sobre el consumo de plantas medicinales en pacientes que reciben tratamiento antirretroviral de gran actividad atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2019. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal, realizado en 294 pacientes con diagnóstico de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana que reciben TARGA en un hospital de referencia nacional peruano. El instrumento utilizado fue un cuestionario con validación de contenido por juicio de expertos. Resultados: El promedio la edad fue 38,7 años, predominando el género masculino en 83,3%, procedentes de Lima Centro en un 60,2%, con grado de instrucción secundaria en un 44,2%. Un 59,2% fueron diagnosticados en el periodo 2014-2018. Se halló que un 67,7% de los pacientes consume plantas medicinales, entre ellas el ajo, la manzanilla, el eucalipto y la uña de gato. Sobre el tratamiento antirretroviral, el 63,4% se encontraban recibiendo dos inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos y un inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de nucleósidos. Conclusión: Se determinaron las características sobre el consumo de plantas medicinales en pacientes que reciben tratamiento antirretroviral fueron, quienes en su mayoría hacía uso de éstas, donde las principales eran la manzanilla, el ajo, el eucalipto, la uña de gato y la sábila; con ello también se pudo identificar 15 casos donde había probable interacción farmacológica con la uña de gato y el ajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Últimas estadísticas sobre el estado de la epidemia de sida [Internet]. ONU SIDA. [citado el 29 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.unaids.org/es/resources/fact-sheet

Organización Panamericana de la Salud. Terapia Antirretroviral [Internet]. [citado el 29 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/terapia-antirretroviral

Tres JC. Interacción entre fármacos y plantas medicinales. An Sist Sanit Navar [Internet]. 2006 [citado el 29 de julio de 2022];29(2):233–52. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1137-66272006000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Girona Brumós L, Aldaz Pastor A, Arocas Casan V, Del-gado Sánchez O, Eyaralar Riera T, Gil Luján G, et al. Introducción a las Interacciones Farmacológicas [Internet]. 1ra edición. España: Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria; 2011 [citado el 29 de julio de 2022]. 658–693 p. Disponible en: http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/5135

Boparai JK, Singh A, Gupta AK, Matreja PS, Khanna PML, Gupta V, et al. A study to determine the knowledge and level of awareness of medical undergraduates about herbal medicines and herb-drug interactions. Int J Basic Clin Pharmacol [Internet]. 2016 [citado el 29 de julio de 2022];6(1):17–24. doi:10.18203/2319-2003.ijbcp20164509

Agnoletto V, Chiaffarino F, Nasta P, Rossi R, Parazzi-ni F. Use of complementary and alternative medicine in HIV-infected subjects. Complement Ther Med. 2006;14(3):193–9. doi:10.1016/j.ctim.2006.01.008

Vázquez Hernández M, Hurtado Gómez M, Blan-co Blanco J. Influencia de la medicina alternativa en el tratamiento antirretroviral de gran actividad. Farm Hosp [Internet]. 2009 [citado el 29 de julio de 2022];33(1):31–6. Disponible en: https://medes.com/publication/48861

UNAIDS DATA 2017 [Internet]. 2017 [citado el 29 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.unaids.org/en/resources/documents/2017/2017_data_book

Owen-Smith A, Diclemente R, Wingood G. Complementary and alternative medicine use decreases adherence to HAART in HIV-positive women. AIDS Care. 2007;19(5):589–93. doi:10.1080/09540120701203279

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Con-trol de Enfermedades. Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú [Internet]. 2020 [citado el 29 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/vih-sida/vih-sida_20209.pdf

Villena-Prado JJ, Indacochea-Cáceda S. Factores epidemiológicos y conductas de riesgo asociados al estadio sida en pacientes mayores de 15 años con infección VIH. Rev Soc Peru Med Interna. 2019;32(3):96–103. doi:10.36393/spmi.v32i3.475

Mabou Tagne A, Biapa Nya PC, Tiotsia Tsapi A, Edingue Essoh AK, Pembouong G, Ngouadjeu Ngnintedem MA, et al. Determinants, Prevalence and Trend of Use of Medicinal Plants Among People Living with HIV: A Cross-Sectional Survey in Dschang, Cameroon. AIDS Behav. 2019;23(8):2088–100. doi:10.1007/s10461-018-02388-2

López Galera RM, Ribera Pascuet E, Esteban Mur JI, Mon-toro Ronsano JB, Juárez Giménez JC. Interaction between cat’s claw and protease inhibitors atazanavir, ritonavir and saquinavir. Eur J Clin Pharmacol. 2008;64(12):1235–6. doi:10.1007/s00228-008-0551-1

Budzinski JW, Foster BC, Vandenhoek S, Arnason JT. An in vitro evaluation of human cytochrome P450 3A4 inhibition by selected commercial herbal ex-tracts and tinctures. Phytomedicine Int J Phytother Phytopharm. 2000;7(4):273–82. doi:10.1016/S0944-7113(00)80044-6

Berginc K, Kristl A. The mechanisms responsible for garlic - drug interactions and their in vivo relevance. Curr Drug Metab. 2013;14(1):90–101.

Berginc K, Trdan T, Trontelj J, Kristl A. HIV protease inhibitors: garlic supplements and first-pass intestinal metabolism impact on the therapeutic efficacy. Biopharm Drug Dispos. 2010;31(8–9):495–505. doi:10.1002/bdd.730

footer_infoedutec