Editorial
Presidenta Ejecutiva de EsSalud
Con gran satisfacción, presento este número de la Revista Peruana de Medicina Integrativa, una publicación que, desde su creación en 2016, ha sido un pilar en la difusión y el avance del conocimiento científico en el campo de la Medicina Tradicional y Complementaria: Integrativa.
La Medicina Integrativa ha jugado un papel crucial en la historia de la atención primaria de salud. Desde la Declaración de Alma-Ata en 1978, se ha reconocido la importancia de un enfoque integral que combine los conocimientos ancestrales con las prácticas médicas modernas. Este enfoque no solo considera la salud como un derecho humano fundamental, sino que también promueve la colaboración entre la comunidad y los profesionales de salud, integrando la medicina tradicional en los tres niveles de atención sanitaria (1-3).
EsSalud ha sido pionero en la integración de la Medicina Tradicional y Complementaria en su sistema de salud. En 1992, se fundó el Instituto de Medicina Tradicional con el objetivo de investigar y validar el uso de plantas medicinales y otras prácticas tradicionales. Posteriormente, en 1998, se creó el Programa Nacional de Medicina Complementaria, que incorpora una visión holística del cuidado integral de la persona. Este programa utiliza conocimientos ancestrales de diversas culturas junto con prácticas complementarias modernas, estableciendo un modelo de atención que respeta y combina lo mejor de ambos mundos.
La prevención y la atención primaria son pilares fundamentales en la estrategia de EsSalud para mejorar la salud de la población. La prevención se ha demostrado científicamente como una de las estrategias más efectivas para reducir la carga de enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida de las poblaciones. A través de la Medicina Integrativa, EsSalud ha implementado programas de prevención que no solo educan a los asegurados sobre estilos de vida saludables, sino que también incorporan terapias complementarias basadas en evidencia, como la acupuntura, la fitoterapia y la medicina nutricional. Estas intervenciones han mostrado eficacia en la reducción de factores de riesgo y en la mejora del bienestar general de los pacientes, contribuyendo a un sistema de salud más sostenible y resiliente.
En un mundo en constante evolución, es esencial actuar con pertinencia cultural, permitiendo que la medicina avance de la mano con la ciencia y la tradición. La Medicina Integrativa no solo representa un puente entre lo ancestral y lo moderno, sino que también refleja nuestra capacidad para adaptarnos y mejorar continuamente en beneficio de la salud global. Mirando hacia el futuro, es fundamental mantenernos firmes en nuestro compromiso con la investigación, la innovación y la colaboración interdisciplinaria, siempre con el objetivo de proporcionar una atención de salud inclusiva, holística y efectiva. La salud de nuestra población depende, entre otras cosas,
de nuestra habilidad para integrar lo mejor de todos los enfoques disponibles. Es en este espíritu que continuaremos trabajando juntos, inspirados por la convicción de que cada esfuerzo, cada descubrimiento y cada cuidado proporcionado nos acerca más a un futuro más saludable y equitativo para todos.
Nos encontramos en un momento crucial, donde cada avance y cada esfuerzo colectivo puede transformar vidas y construir un sistema de salud más humano y efectivo. Sigamos adelante con determinación y esperanza, sabiendo que juntos podemos alcanzar un bienestar integral y duradero para todos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Basu, P., Tripathi, R., Mehrotra, R., Ray, K., Srivastava, A., & Srivastava, A. (2021). Role of integrative medicine in the continuum of care of breast cancer patients in the Indian context. Cancer Causes & Control, 32, 429-440. Doi: 10.1007/s10552-021-01399-0
2. Tahar, A., Schmid, T., Durieux, S., Parrat, D., Jackson, Y., Mach, T., Braillard, O., Salamun, J., Broers, B., Guessous, I., & Haller, D. (2021). [Integrative and complementary primary care medicine: new evidence in 2020]. Revue médicale suisse, 17(722), 114-118. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33470566/
3. Japiassu, R. B., Serra, T. T. M., Rached, C., & Liberal, M. M. C. D. (2021). Analysis of integrative and complementary therapies applied by health teams in Primary Care. Research, Society and Development. Doi: 10.33448/rsdv10i15.22842
Correspondencia
Maria Elena Aguilar Del Aguila
Citar como: Aguilar Del Aguila, M. E. La Atención Primaria de la Salud y la Medicina Tradicional y Complementaria. Rev Peru Med Integrativa. 2024; 9(2).