PDF Publicado 10-08-2016 Número Vol. 1 Núm. 2 (2016) Sección Artículo Original Palabras clave: Células 3T3, Extractos Vegetales/toxicidad, Supervivencia Celular/efectos de drogas, Modelos Animales Licencia y derechos: Derechos de autor 2016 Amparo Ysabel Coico León, Allison Eliana Yanire Juarez Pimentel , Daniela Isabel Laurente Sanchez , Fabiola Esther Mantari Ochante , Alfredo Celso Alvarado Novoa , Michael Gonzales Palomino Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Actividad citotóxica del extracto etanólico de Alternanthera mexicana en las líneas celulares 3T3 y HUTU 80 Cytotoxic activity of alternanthera mexicana’s ethanolic extract on 3T3 and HUTU 80 cell lines Amparo Ysabel Coico León Estudiante de la Escuela de Medicina Humana-UNMSM. Miembro de Sociedad Científica San Fernando – SCSF Allison Eliana Yanire Juarez Pimentel Estudiante de la Escuela de Medicina Humana-UNMSM. Miembro de Sociedad Científica San Fernando – SCSF Daniela Isabel Laurente Sanchez Estudiante de la Escuela de Medicina Humana-UNMSM. Miembro de Sociedad Científica San Fernando – SCSF Fabiola Esther Mantari Ochante Estudiante de la Escuela de Medicina Humana-UNMSM Alfredo Celso Alvarado Novoa Estudiante de la Escuela de Medicina Humana-UNMSM. Miembro de Sociedad Científica San Fernando – SCSF Michael Gonzales Palomino Estudiante de la Escuela de Medicina Humana-UNMSM Resumen Objetivos.Evaluar la actividad citotóxica del extracto etanólico de Alternanthera mexicana sobre las líneas celulares 3T3 y HUTU80. Materiales y métodos. Estudio experimental. Se empleó líneas celulares embrionarias de fibroblastos de ratón 3T3 y células de adenocarcinoma gástrico humano HUTU80. Para evaluar la citotoxicidad del extracto etanólico de Alternanthera mexicana se utilizó el método colorímetro SRB, y para establecer la concentración inhibitoria 50 (CI50) se realizó un análisis de regresión lineal. Se comparó el efecto del extracto etanólico de Alternanthera mexicanafrente al 5-fluorouracilo (5FU). Resultados. La línea 3T3 que recibió Alternanthera mexicana creció ligeramente con un CI50 mayor de 500 mg/mL mientras que la que recibió 5-FU mostró una CI50 menor a 0,1 ug/mL. En la línea HUTU80, el CI50 del 5-FU y Alternanthera mexicana fue de 0,32 ug/mL y 87,1 ug/mL, respectivamente. Alternanthera mexicana mostró un índice de selectividad >5,74 evidenciando mayor citotoxicidad en la línea celular tumoral (HUTU80), mientras que el 5-FU con un índice de selectividad menor que 0,31 nos indica que es más tóxico para las líneas normales. Conclusiones. Los resultados sugieren que el extracto etanólico de Alternanthera mexicana podría ser citotóxico en la línea celular HUTU80 más no en la 3T3. Descargas Los datos de descargas todavía no están disponibles. Referencias Herb. Andcan I-III: Disturbed arcas, forests, riversides. 500 – 3000 m. Universidad de Panamá. Herbario - Universidad de Panamá [Internet]. [citado el 23 de junio de 2016]. Disponible en: http://herbario.up.ac.pa/Herbario/ Brako L, Zarucchi JL. Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú. Missouri: Missouri Botanical Garden; 1993. 1286 p. Monigatti M, Bussmann RW, Weckerle CS. Medicinal plant use in two Andean communities located at different altitudes in the Bolívar Province, Peru. J Ethnopharmacol. 2013;145(2):450–64. Agudelo-H CA. Amaranthaceae. Flora de Colombia N.° 23. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia; 2008. Aguilar TG. Manejo ambiental educativo de la etnobotánica con fines fitoterapéuticos y agroindustriales ecosostenibles en el emplazamiento rural de San Antonio de Anaconia - municipio de Neiva [Tesis Magistral]. [Manizales]: Universidad de Manizales; 2013. Torres LO, Pérez MET, Contreras AA. Plantas medicinales de la medicina tradicional mexicana para tratar afecciones gastrointestinales: estudio etnobotánico, fitoquímico y farmacológico. Barcelona: Edicions Universitat Barcelona; 2005. 177 p. Grupo de trabajo por medios electrónicos., Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Organización Mundial de la Salud. Documento de debate sobre los glucósidos cianogénicos. (Programa conjunto FAO/OMS sobre normas alimentarias. Comité del codex sobre contaminantes de los alimentos). Rotterdam: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; 2008 p. 23. Vichai V, Kirtikara K. Sulforhodamine B colorimetric assay for cytotoxicity screening. Nat Protoc. 2006;1(3):1112–6. Camacho CPC, Gutierrez FAA. Evaluación preliminar in vitro de citotoxicidad de extractos vegetales, empleando métodos colorimétricos. RevColombBiotecnol. 2011;4(1):100–6. Callacondo-Riva D, Quispe-Mauricio A, Lindo-Gamarra S, Vaisberg AJ. Actividad citotóxica del extracto etanólico de Gnaphalium spicatum “keto keto” en cultivos de líneas celulares tumorales humanas. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2008;25(4):380–5. Quispe A, Zavala D, Posso M, Rojas J, Vaisberg A. Efecto citotóxico de Annona muricata (guanábana) en cultivo de líneas celulares de adenocarcinoma gástrico y pulmonar. CIMEL. 2007;12(1):19–22. Gómez-Salvago Sánchez C. Sobre la aplicación extensiva de las funciones del Banco Nacional de Líneas Celulares Embrionarias y Adultas a las Líneas Celulares IPS: una interpretación a la luz del art. 3.1 del Código Civil. Rev Bioét Derecho. 2014;(30):3–20. Díaz García A, Rodríguez Sánchez H, Scull Lizama R. Citotoxicidad de extractos de plantas medicinales sobre la línea celular de carcinoma de pulmón humano A549. Rev Cuba Farm. 2011;45(1):101–8. León CJ, Gómez SM, Morantes SJ, Cordero CP, Ancízar F. Sensitivity profile of a panel of cell lines designed for the evaluation of in vitro cytotoxicity. Biomédica. marzo de 2006;26(1):161–8. Samudrala PK, Augustine BB, Kasala ER, Bodduluru LN, Barua C, Lahkar M. Evaluation of antitumor activity and antioxidant status of Alternanthera brasilianaagainst Ehrlich ascites carcinoma in Swiss albino mice. Pharmacogn Res. 2015;7(1):66–73. Baatjies L. In vitro cytotoxic effects of selected Nigerian medicinal plant extracts on cancer cell lines [TesisMagistral]. [Port Elizabeth]: Nelson Mandela Metropolitan University; 2012. Ackland ML, van de Waarsenburg S, Jones R. Synergistic antiproliferative action of the flavonols quercetin and kaempferol in cultured human cancer cell lines. Vivo Athens Greece. 2005;19(1):69–76. Dhanya S, Kumar A, Nayak AS, Raj S, Prabhu D. Cytotoxicity studies of microwave assisted natural product extracts in HeLa and MCF-7 cell lines. Int J Med Arom Plants. 3(1):27–31. Milazzo S, Horneber M. Laetrile treatment for cancer. Cochrane Database Syst Rev. 2015;(4):CD005476.