Editorial
Delegación del Instituto Coreano de Medicina
Oriental (KIOM) visita al
Centro Colaborador de la OPS/OMS para Medicina Tradicional y Complementaria – EsSalud
Moisés
Mendocilla-Risco1
1 Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú
Recibido: 16/12/2019
Aprobado: 18/12/2019
Después de
veinte años de haberse implementado la Medicina Complementaria en el Seguro
Social de Salud – EsSalud (1) y a menos de un año de su designación como Centro
Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) para Medicina
Tradicional y Complementaria en el
Perú, (2) el 18 de octubre del 2019 EsSalud recibió la visita de una delegación
del Korea Institute of Oriental Medicine – KIOM. (3)
El KIOM es
el Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la
Medicina Tradicional de Corea; fue creado en 1994 como anexo al Ministerio de
Salud y posteriormente al Ministerio de Ciencia y Tecnología, tiene más de 20
años de vida institucional y el año 2011 fue designado como Centro Colaborador
de la OMS.
Durante la
visita, el Dr. Myeong Soo Lee y Dr. Hye Won Lee, investigadores del KIOM,
expusieron la experiencia del Korea Institute of Oriental Medicine en la
investigación científica de plantas medicinales, acupuntura, masajes, moxibustión,
entre otros. Además, el KIOM edita la revista Integrative Medicine Research y
tiene un programa de formación sobre la modernización de la Medicina
Tradicional Oriental, al cual pueden acceder profesionales e investigadores de
diferentes partes del mundo.
La
delegación del KIOM fue acompañada por el Dr. Daniel Gallego, profesor de la
Universidad de Boston y miembro de la Red de Medicina Tradicional,
Complementaria e Integrativas en las Américas (Red MTCI Américas), la Dra.
Ilana Berlowitz Investigadora de la Universidad de Zurich (Suiza) y por el Dr.
Rubén Mayorga, representante de la OPS/OMS en el Perú.
La
cooperación de estos Centros Colaboradores permitirá cumplir con el objetivo
de realizar actividades de apoyo a los programas de la OMS,(4) fortalecer las capacidades de los profesionales e investigadores del Centro
Colaborador de la OPS/OMS para Medicina Tradicional y Complementaria en
EsSalud, revisar y replantear los alcances del Centro Colaborador de la OPS/OMS
en el Perú, elaborar estrategias y desarrollar herramientas de cooperación
técnica que mejoren el acceso equitativo a servicios de salud con pertinencia
intercultural y la articulación de la medicina tradicional, complementaria e
integrativa a los sistemas y servicios de salud.
Referencias bibliográficas
1. Instituto Peruano de Seguridad Social:
Resolución de Gerencia General N° 487-GG-IPSS-1998.
2. Villar López M. Primer centro colaborador de
la Organización Mundial de la Salud en el Perú: la Gerencia de Medicina
Complementaria de EsSalud. Rev Peru Med Integrativa. 2019;4(2):2-3
3. Korea Institute of Oriental Medicine – KIOM:
https:// www.kiom.re.kr/eng/
4. OMS: Centros Colaboradores de
la OMS: https://www. who.int/es/about/who-we-are/structure/collaborating-
centres
Correspondencia
Moisés Mendocilla-Risco mmendocillar@yahoo.es
Citar como
Mendocilla-Risco M. Delegación del Instituto Coreano de Medici- na Oriental (KIOM) visita al Cen- tro Colaborador de la OPS/OMS para Medicina Tradicional y Com- plementaria – EsSalud. Rev Peru Med Integrativa.2019;4(4):108-9.