PDF Publicado 01-10-2021 Número Vol. 6 Núm. 3 (2021): Julio - Septiembre Sección Artículo Original Palabras clave: Ansiedad, Estrés, COVID-19 Licencia y derechos: Derechos de autor 2021 Fernanda T. Sanchez-Rodríguez, María F. Talavera-Talavera Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. La revista utiliza una licencia Creative Commons para mostrar a los lectores y usuarios cómo se pueden utilizar los contenidos publicados. Los contenidos publicados en esta revista están bajo una licencia CC-BY 4.0. Esta licencia permite: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Nivel de estrés y ansiedad en estudiantes de enfermería durante la pandemia de COVID-19 Level of stress and anxiety in nursing students during the COVID-19 pandemic Fernanda T. Sanchez-Rodríguez Facultad de Enfermería, Universidad Católica de Santa María. Arequipa, Perú. María F. Talavera-Talavera Facultad de Enfermería, Universidad Católica de Santa María. Arequipa, Perú. Resumen Introducción: La formación de enfermería se caracteriza por una exigente preparación en el área de las ciencias de la salud y en el ámbito profesional, lo que se acompaña de altos niveles de estrés y ansiedad. Objetivo: Determinar el nivel de estrés y ansiedad, y su relación en tiempos de COVID-19 en los estudiantes del VIII y X semestre de la Facultad de Enfermería, Universidad Católica de Santa María, Arequipa, 2020. Métodos: Estudio observacional descriptivo relacional, de corte transversal. La muestra estuvo formada por 71 estudiantes. La técnica utilizada fue el cuestionario y como instrumentos se utilizaron dos cédulas de preguntas, Inventario SISCO para la medición del nivel de estrés y Escala de Zung para medir el nivel de ansiedad. Se aplicó la prueba chi cuadrado para determinar la relación entre las variables. Resultados: El 66% de los estudiantes del octavo semestre tuvieron estrés moderado, seguido por un 30% que tuvo estrés severo. En los estudiantes de décimo semestre, el 93% tuvo un estrés moderado. En relación con el nivel de ansiedad, el 59% y 89% de los estudiantes de octavo y décimo semestre no tuvieron ansiedad, seguido por un 34% y 11% que presentaron una ansiedad mínima a moderada, respectivamente. El nivel de estrés y el nivel de ansiedad presentaron relación estadística significativa. Conclusiones: Más de los tres cuartos de los estudiantes de enfermería presentan un nivel de estrés moderado, y menos de la mitad presentan ansiedad mínima a moderada. Existiendo relación entre ambas variables. Referencias Huarcaya-Victoria J, Huarcaya-Victoria J. Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID-19. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2020;37(2):327–34. doi:10.17843/rpmesp.2020.372.5419 Covid-19 en el Perú: aumentan casos de ansiedad y depresión [Internet]. USIL - Universidad San Ignacio de Loyola. 2021 [citado el 19 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.usil.edu.pe/noticias/covid-19-en-el-peru-aumentan-casos-de-ansiedad-y-depresion Salud mental: El 52.2% de limeños sufre de estrés debido a la pandemia [Internet]. [citado el 23 de marzo de 2022]. Disponible en: https://www.minsa.gob.pe/newsletter/2021/edicion-72/nota4/index.htm l4. Posadas LJRL, Mendoza DJS, Contreras DEC, Angulo MPG, Santiago MCEM de los ÁO, Hernández MCE-MEC, et al. Estrés académico en universitarios de enfermería, estudio de corte longitudinal en tiempos de covid-19. Cienc Lat Rev Científica Multidis-cip. 2021;5(6):11095–111. doi:10.37811/cl_rcm.v5i6.1155 Asenjo-Alarcón JA, Linares-Vásquez O, Díaz-Dávila YY. Nivel de estrés académico en estudiantes de enfermería durante la pandemia de COVID-19. Rev Peru Investig En Salud. 2021;5(2):59–66. doi:10.35839/repis.5.2.867 Pisco Saltos MF. Estrés ansiedad y depresión en los estudiantes de pregrado de la carrera de enfermería de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil del año 2021 en tiempos de confinamiento. 2021 [citado el 19 de abril de 2022]; Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17228 Arredondo Torvisco KM, Ocoruro Bedoya EK. Capacidad de afrontamiento y estrés académico en entornos virtuales en estudiantes de pregrado de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2020. Univ Nac San Agustín Arequipa [Internet]. 2021 [citado el 19 de abril de 2022]; Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/20.500.12773/12787 Celis J, Araujo MB, Cabrera D, Cabrera M, Alarcón W, Monge E. Ansiedad y Estrés Académico en Estudian-tes de Medicina Humana del Primer y Sexto Año. An Fac Med. 2001;62(1):25–30. doi:10.15381/anales.v62i1.4143 Llermé NZ. ANSIEDAD Y ESTRESORES ACADÉMICOS EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA. Rev Científica Enferm Lima En Linea. 2021;10(2):45–59. 10. Rojas Agip ER. Nivel de estrés en estudiantes de enfermería del último año de formación profesional en una universidad privada de Lambayeque, 2019. Repos Inst - USS [Internet]. 2020 [citado el 20 de abril de 2022]; Disponible en: http://repositorio.uss.edu.pe//handle/20.500.12802/7119 PERÚ EP de SESAE. Exclusivo: trastornos mentales se duplicaron y hasta triplicaron en pandemia [video] [Internet]. [citado el 20 de abril de 2022]. Disponible en: https://andina.pe/agencia/noticia-exclusivo-trastornos-mentales-se-duplicaron-y-hasta-triplicaron-pandemia-video-850255.aspx Ramos KEG, Hernández TRA, Ramos CAA, Parco EVC. Estrés en estudiantes de enfermería durante las prácticas clínicas en tiempos de pandemia por COVID-19. Rev Científica Enferm Lima En Linea [Internet]. 2022 [citado el 19 de abril de 2022];11(1). Disponible en: https://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/117 Barraza Macías A, Barraza Nevárez S, Barraza Macías A, Barraza Nevárez S. Procrastinación y estrés. Análisis de su relación en alumnos de educación media superior. CPU-E Rev Investig Educ. 2019;(28):132–51. doi:10.25009/cpue.v0i28.2602 Estudio de la consistencia interna y estructura factorial de tres versiones de la escala de Zung para ansiedad [Internet]. [citado el 25 de abril de 2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342009000100006 de Dios Duarte MJ, Varela Montero I, Braschi Diaferia L, Sánchez Muñoz E. Estrés en estudiantes de enfermería. Educ Médica Super. 2017;31(3):110–23. Maldonado MD. Programa de intervención cogniti-vo-conductual y de técnicas de relajación como método para prevenir la ansiedad y el estrés en alumnos universitarios de enfermería y mejorar el rendimiento académico. Cuad Med Psicosomática Psiquiatr Enlace. 2000;(53):43–57. Moya Nicolás M, Larrosa Sánchez S, López Marín C, López Rodríguez I, Morales Ruiz L, Simón Gómez Á. Percepción del estrés en los estudiantes de en-fermería ante sus prácticas clínicas. Enferm Glob. 2013;12(31):232–53. Masias Girón KI. Nivel de ansiedad en los estudiantes de enfermería de 3° año durante la práctica pre profesional con pacientes con trastornos mentales de una universidad nacional, 2017. Repos Tesis - UNMSM [Internet]. 2018 [citado el 21 de abril de 2022]; Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/7610 Mosqueira-Soto C, Poblete-Troncoso M, Mosqueira-Soto C, Poblete-Troncoso M. Relación entre el nivel de ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de enfermería. Enferm Univ. 2020;17(4):437–48. doi:10.22201/eneo.23958421e.2020.4.1053 Clemente Arias ZA. Estrés Académico y Ansiedad en Estudiantes de Licenciatura en Enfermería. 2021 [citado el 21 de abril de 2022]; Disponible en: https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/11807 Ansiedad y estrés [Internet]. Clínica de la Ansiedad. 2015 [citado el 21 de abril de 2022]. Disponible en: https://clinicadeansiedad.com/problemas/ansiedad-y-otros/ansiedad-y-estres/ González DP, Pacheco SLH, Ávila-Toscano JH, Polo AC. Relación Entre Ansiedad Ante Los Exámenes, Tipos De Pruebas Y Rendimiento Académico En Estudiantes Universitarios. Psicogente. 2011;14(26):255–68.