El dolor, definido por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) como una experiencia sensitiva y emocional desagradable asociada con daño tisular real o potencial (1) representa un desafío significativo en el campo de la medicina. Existen diferentes tipos de dolor, entre ellos el nociceptivo, somático y visceral, cada uno activado por la estimulación de nociceptores en respuesta a diversas formas de daño tisular (2). Para su manejo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido una escalera de analgesia de tres niveles, que incluye desde analgésicos no opioides hasta opioides potentes (3).
Además, la OMS promueve el uso de la medicina tradicional y plantas medicinales como complemento o alternativa a los tratamientos convencionales, buscando asegurar la seguridad y eficacia de estos recursos (4). Entre las plantas investigadas por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias se encuentra Minthostachys mollis (muña), atribuida con diversas propiedades medicinales, incluyendo efectos analgésicos y antiinflamatorios (57). Esta planta contiene una variedad de compuestos bioactivos, como flavanonas y fenoles, que podrían contribuir a sus efectos terapéuticos (69).
El interés por alternativas a los analgésicos farmacéuticos convencionales ha crecido debido a los efectos adversos asociados con estos medicamentos, tales como náuseas, vómitos, diarreas, erupciones cutáneas, úlceras y gastritis. En este contexto, la investigación sobre el uso de Minthostachys mollis como analgésico no solo ofrece potenciales beneficios terapéuticos, sino también un enfoque hacia el manejo del dolor menos dependiente de fármacos sintéticos (10,11). Por tanto, este estudio busca proporcionar un sustento científico al uso de Minthostachys mollis como una alternativa analgésica, explorando sus propiedades y efectividad en el alivio del dolor.
Metodología
El presente estudio se enmarca en un diseño experimental controlado, donde se evalúa el efecto analgésico de las hojas secas de Minthostachys mollis en un modelo de analgesia central utilizando ratas (Rattus rattus var. albinus). La investigación se desarrolló en el laboratorio de farmacología de la Universidad Nacional de Trujillo, ubicado en la Provincia de Otuzco, Departamento de La Libertad, Perú, durante el mes de julio de 2014.
Población y muestra
La población de estudio estuvo conformada por hembras de Rattus rattus var albinus, provenientes del bioterio de la Universidad Nacional de Trujillo, con un rango de peso entre 90 a 120 gramos. Se seleccionó una muestra de 24 ejemplares mediante un muestreo no probabilístico intencional, basado en su buen estado de salud y no tener tratamiento previo. Se planificó la exclusión de ejemplares con signos de enfermedad, tratamientos farmacológicos recientes o anomalías físicas que pudieran afectar la respuesta al dolor.
Variables e instrumentos
La variable dependiente es el tiempo de reacción a la analgesia central, medido en segundos, en respuesta nociceptiva inducida por inmersión de la cola en agua caliente y fría. La variable independiente es el tratamiento evaluado, el cual se divide en tres grupos: dos grupos a diferentes concentraciones del decocto de Minthostachys mollis (20 % y 25 %) y dos grupos de control (solución salina fisiológica y tramadol).
Los instrumentos utilizados incluyeron un cronómetro para la medición del tiempo de reacción, un molino para la molienda de las hojas secas, y un vaso de precipitación para la preparación de los decoctos.
Procedimientos
Recolección y preparación de las hojas de Minthostachys mollis: Se recolectaron las hojas de Minthostachys mollis en la Provincia de Otuzco, ubicada a 7°49'60" de latitud sur y 78°34'60" de longitud oeste, en la sierra del departamento de La Libertad, a una altura de 2 645 metros sobre el nivel del mar, durante el mes de julio de 2014. Posteriormente, fueron trasladadas al Herbarium Truxillense de la Universidad Nacional de Trujillo para su identificación taxonómica. Las hojas seleccionadas se encontraban en óptimo estado, sin marchitarse ni mostrar señales de ataques por insectos. Fueron lavadas con agua potable fría tantas veces como fue necesario hasta asegurar su completa limpieza. Luego, se secaron a temperatura ambiente durante siete días. Una vez secas, las hojas de Minthostachys mollis se enviaron al laboratorio de tecnología farmacéutica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, donde fueron molidas y tamizadas para uniformizar el tamaño de sus partículas.
Preparación de los decoctos: Para el decocto al 20 % se pesaron 20 g de hojas secas de Minthostachys mollis, previamente molidas y tamizadas, y se introdujeron en un vaso de precipitación al que se añadieron 100 ml de agua destilada. Tras tapar el vaso, se llevó la mezcla a ebullición durante diez minutos. Finalmente, el decocto se transfirió a un frasco de color ámbar. Para el decocto al 25 % se realizó el mismo procedimiento, pero con 25 g de hojas secas de Minthostachys mollis.
Administración a los especímenes y medición de la respuesta nociceptiva: En el estudio de la analgesia central en respuesta a estímulos nociceptivos, se evaluó la reacción de los especímenes a la inmersión de la cola en agua a temperaturas contrastantes. En el primer escenario, el agua caliente a 55 °C fue el estímulo utilizado para provocar una respuesta nociceptiva. Los grupos de estudio incluyeron un grupo control, al cual se administró solución salina fisiológica (SSF) en una dosis de 10 ml/kg de peso corporal (PC) por vía intraperitoneal. Se realizaron mediciones del tiempo de reacción de la cola a los 30, 45 y 60 minutos tras la administración de SSF. Los grupos problema recibieron decoctos de hojas secas de Minthostachys mollis en concentraciones del 20 % y 25 %, respectivamente, en dosis equivalentes a 1 g de material vegetal por kg de PC por la misma vía, y se efectuaron mediciones en los mismos intervalos temporales. Además, un grupo patrón fue tratado con tramadol en una dosis de 30 mg/kg de PC, seguido de mediciones similares. (12)
Resultados
En la Tabla 1, se observa el efecto del tratamiento a los 30 minutos. La respuesta nociceptiva, medida a través de la inmersión de la cola en agua caliente, muestra una diferenciación significativa entre los grupos tratados con diferentes concentraciones del decocto y tramadol, indicando un efecto dosis-dependiente del decocto de Minthostachys mollis. El tramadol presentó la mayor eficacia analgésica, seguido por la concentración al 25% del decocto, lo que sugiere un efecto potencial del decocto sobre la percepción del dolor inducido por calor.
Para los tiempos de 45 y 60 minutos (Tabla 2 y Tabla 3), los resultados muestran una tendencia similar, con el tramadol manteniendo el mayor efecto analgésico. Sin embargo, a diferencia de los 30 minutos, las concentraciones de 20% y 25% del decocto mostraron efectos comparables entre sí, pero siempre inferiores al tramadol. Este hallazgo apunta a una estabilidad en la respuesta analgésica del decocto entre los 45 y 60 minutos post-administración.
Las Tabla 4, Tabla 5 y Tabla 6 detallan los efectos de los tratamientos en la respuesta nociceptiva inducida por inmersión de la cola en agua fría a los 30, 45 y 60 minutos, respectivamente. Estos resultados destacan un marcado aumento en la tolerancia al frío en los grupos tratados con el decocto y tramadol, comparado con el control de solución salina. Específicamente, el tramadol exhibe la mayor eficacia analgésica en todas las mediciones de tiempo, seguido por el decocto al 25% y luego al 20%. Este patrón sugiere que el decocto de Minthostachys mollis también posee propiedades analgésicas frente al dolor inducido por frío, con una eficacia que varía según la concentración y el tiempo post-administración.
Discusión
Además, estudios como el realizado en India sobre Excoecaria agallocha, que identificó la rutina como el compuesto activo relacionado con la actividad antinociceptiva, implican los receptores opioides en sus mecanismos de acción (15). Este dato es particularmente relevante, ya que sugiere que ciertos flavonoides pueden jugar un papel crucial en la modulación del dolor, similar a lo observado con la rutina y la quercetina en estudios sobre la neuropatía periférica dolorosa (16).
La comparación con el estudio sobre Drynaria quercifolia en India, que también demostró efectos antinociceptivos significativos en diversas pruebas de dolor (17), refuerza la idea de que los extractos de plantas, ricos en compuestos como flavonoides, saponinas y terpenoides, poseen un amplio espectro de actividad analgésica (18,19). Este enfoque fitoquímico es consistente con los principios activos identificados en Minthostachys mollis, sugiriendo un mecanismo de acción posiblemente multifacético y complejo (20).
Finalmente, el estudio sobre la chalcona flavokawina B (21) destaca la importancia de las vías de señalización específicas, como los canales de K+/NO/cGMP, en la mediación del efecto antinociceptivo. Aunque el presente estudio no profundizó en los mecanismos moleculares subyacentes al efecto del decocto de Minthostachys mollis, los hallazgos anteriores pueden ofrecer pistas sobre posibles rutas de investigación futura.
El análisis comparativo de estos estudios refuerza la validez de explorar compuestos naturales para el desarrollo de nuevas terapias analgésicas. El efecto antinociceptivo del decocto de Minthostachys mollis, junto con los resultados similares obtenidos en estudios previos, subraya el potencial de las plantas medicinales como fuentes ricas en principios activos para el tratamiento del dolor. Además, este cuerpo de investigación invita a una exploración más profunda de los mecanismos moleculares y las vías de señalización implicadas, lo que podría conducir a la identificación de nuevas dianas terapéuticas y al desarrollo de analgésicos más efectivos y seguros.
El presente estudio presenta ciertas limitaciones. En primer lugar, se enfoca exclusivamente en un modelo de analgesia central, dejando sin explorar otros posibles mecanismos de acción del decocto, como efectos analgésicos periféricos. En segundo lugar, la investigación se llevó a cabo en un único sitio y durante un período limitado, lo que podría afectar la variabilidad de las condiciones experimentales y la consistencia de los resultados en diferentes entornos o a lo largo del tiempo. Finalmente, es importante destacar que los resultados obtenidos en un modelo animal no son directamente extrapolables a un modelo humano.
El estudio encontró que el decocto de Minthostachys mollis al 20% y al 25% tiene efectos analgésicos comparables a los del tramadol en modelos de dolor inducido por inmersión de la cola en ratas. En particular, el decocto al 20% mostró un efecto analgésico similar al tramadol a los 45 y 60 minutos en agua caliente, aunque ligeramente inferior, sin diferencias significativas en términos estadísticos. Asimismo, el decocto al 25% presentó un efecto analgésico comparable al tramadol a los 45 y 60 minutos en agua fría. Estos resultados sugieren que, en ciertas condiciones y tiempos, el decocto de Minthostachys mollis puede tener un efecto analgésico similar al tramadol, especialmente a los 45 y
60 minutos. Además, sugieren que el decocto de Minthostachys mollis posee un prometedor efecto analgésico, ofreciendo una promisoria alternativa natural al manejo del dolor en condiciones de temperatura tanto alta como baja.
Tabla 1. Efecto del decocto de Minthostachys mollis en la respuesta nociceptiva en agua caliente a los 30 minutos en modelos de dolor inducido por inmersión de la cola en ratas
Tratamiento | n | Subconjunto para α = 0,05 | ||
---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||
Solución salina fisiológica | 6 | 1,0 | ||
Decocto de hojas de Minthostachys mollis 20% | 6 | 2,8 | 2,8 | |
Decocto de hojas de Minthostachys mollis 25% | 6 | 4,3 | 4,3 | |
Tramadol 30 mg/kg | 6 | 5,5 | ||
Valor de p | 0,100* | 0,220* | 0,424* |
* Prueba post hoc de Tukey
Tabla 2. Efecto del decocto de Minthostachys mollis en la respuesta nociceptiva en agua caliente a los 45 minutos en modelos de dolor inducido por inmersión de la cola en ratas
Tratamiento | n | Subconjunto para α = 0,05 | |
---|---|---|---|
1 | 2 | ||
Solución salina fisiológica | 6 | 1,0 | |
Decocto de hojas de Minthostachys mollis 20% | 6 | 4,5 | |
Decocto de hojas de Minthostachys mollis 25% | 6 | 4,8 | |
Tramadol 30 mg/kg | 6 | 6,8 | |
Valor de p | >0,999* | 0,201* |
Prueba post hoc de Tukey
Tabla 3. Efecto del decocto de Minthostachys mollis en la respuesta nociceptiva en agua caliente a los 60 minutos en modelos de dolor inducido por inmersión de la cola en ratas
Tratamiento | n | Subconjunto para α = 0,05 | |
---|---|---|---|
1 | 2 | ||
Solución salina fisiológica | 6 | 1,0 | |
Decocto de hojas de Minthostachys mollis 20% | 6 | 4,5 | |
Decocto de hojas de Minthostachys mollis 25% | 6 | 4,5 | |
Tramadol 30 mg/kg | 6 | 6,7 | |
Valor de p | >0,999* | 0,078* |
Prueba post hoc de Tukey
Tabla 4. Efecto del decocto de Minthostachys mollis en la respuesta nociceptiva en agua fría a los 30 minutos en modelos de dolor inducido por inmersión de la cola en ratas
Tratamiento | n | Subconjunto para α = 0,05 | |
---|---|---|---|
1 | 2 | ||
Solución salina fisiológica | 6 | 6,2 | |
Decocto de hojas de Minthostachys mollis 20% | 6 | 23,8 | |
Decocto de hojas de Minthostachys mollis 25% | 6 | 37,3 | |
Tramadol 30 mg/kg | 6 | 84,3 | |
Valor de p | 0,264* | >0,999* |
* Prueba post hoc de Tukey
Tabla 5. Efecto del decocto de Minthostachys mollis en la respuesta nociceptiva en agua fría a los 45 minutos en modelos de dolor inducido por inmersión de la cola en ratas
Tratamiento | n | Subconjunto para α = 0,05 | |
---|---|---|---|
1 | 2 | ||
Solución salina fisiológica | 6 | 4,0 | |
Decocto de hojas de Minthostachys mollis 20% | 6 | 54,3 | 54,3 |
Decocto de hojas de Minthostachys mollis 25% | 6 | 67,0 | 67,0 |
Tramadol 30 mg/kg | 6 | 74,7 | |
Valor de p | 0,057* | 0,813* |
* Prueba post hoc de Tukey
Tabla 6. Efecto del decocto de Minthostachys mollis en la respuesta nociceptiva en agua fría a los 60 minutos en modelos de dolor inducido por inmersión de la cola en ratas
Tratamiento | n | Subconjunto para α = 0,05 | |
---|---|---|---|
1 | 2 | ||
Solución salina fisiológica | 6 | 7,5 | |
Decocto de hojas de Minthostachys mollis 20% | 6 | 17,7 | |
Decocto de hojas de Minthostachys mollis 25% | 6 | 82,2 | |
Tramadol 30 mg/kg | 6 | 84,3 | |
Valor de p | 0,966* | >0,999* |
* Prueba post hoc de Tukey