Factores asociados al uso de plantas medicinales en las gestantes, 2019
DOI:
https://doi.org/10.26722/rpmi.2020.52.178Palabras clave:
Mujeres embarazadas, Plantas medicinales, FitoterapiaResumen
Objetivos. Determinar los factores asociados al uso de plantas medicinales en gestantes del Hospital Rezola de Cañete en el año 2019. Materiales y métodos. Diseño no experimental, tipo básico, nivel correlacional - transversal, método inductivo; la muestra estuvo conformada por 335 gestantes del Hospital Rezola de Cañete atendidas en el consultorio de ginecoobstetricia y a quienes se le aplicó la encuesta. Resultados. El 88,4% de las gestantes usaron plantas medicinales; el 11,6% no usó plantas medicinales. Entre los factores socioculturales y obstétricos referentes al uso de plantas medicinales se encuentra la edad (p= 12,41); el grado de instrucción (p= 12,35); el número de gestaciones previas (p= 27,63); el lugar de nacimiento (p= 5,09). El factor no asociado fue el lugar de procedencia (p= 3,676). Las plantas más usadas fueron la manzanilla 95%; el anís 65%; el té 58%; la hierba luisa 51%, y la malva 33%. Discusión. La mayoría de las gestantes del Hospital Rezola de Cañete que usaron plantas medicinales manifestaron resultados favorables y no observaron complicación alguna.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Peruana de Medicina Integrativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.